Como funciona cada Eneatipo

COMO FUNCIONA CADA ENEATIPO

ENEATIPO 1

Claudio Naranjo llama a este eneatipo Uno, Ira y Perfeccionismo.

  • Los rasgos de este tipo de personalidad son: La ira, la critica, la exigencia, dominación, perfeccionismo, hipercontrol, autocritica, disciplina.

 

  • El mecanismo de defensa que utiliza el Uno es la formación reactiva: consiste en intensificar una tendencia de signo contrario a la que nos resulta intolerable.

 

  • La virtud que ayuda a mejorar a este tipo es la serenidad, dejarse en paz tanto a uno mismo como al otro. Sin la agitación de la ira, sin la presión de la exigencia del perfeccionismo, sin la compulsión a la acción. Implica recuperar la confianza en la vida y sus caminos y renunciar a la idea de cargar sobre las propias espaldas la tarea de enderezar el mundo. Sentir que la vida funciona y ha funcionado desde siempre sin que yo la dirija. Esto permite dejar de lado el resentimiento y abandonar nuestro prejuicios sobre como deberían ser las cosas, corta el círculo infernal de crítica y rabia y nos libera profundamente.

 

ENEATIPO 2

Claudio Naranjo llama a este eneatipo: el Orgullo y la Personalidad Histriónica.

  • Los rasgos de este tipo de personalidad son: orgullo, necesidad de amor, hedonismo, seducción, asertividad, tendencia a cuidar y falsa abundancia, Emocionalidad impresionable.

 

  • El mecanismo de defensa que utiliza el Dos es la represión que permite mantener en el inconsciente la necesidad, el deseo sexual, la envidia, los sentimientos de carencia. Para mantenerlo el orgullo es el arma.

 

  • La virtud que ayuda a mejorar este tipo es la humildad que tiene que ver con el reconocimiento y la aceptación de los límites de la propia realidad. En el orgullo hay un egocentrismo narcisista que lleva a creerse especial y a sentirse con derecho. En la humildad pude sentirse uno más, permitirse acercarse al otro, aceptarlo y reconocerlo como a un igual.

 

ENEATIPO 3

Claudio Naranjo llama a este carácter Vanidad, Inautenticidad y “Orientación Mercantilista”.

  • Los rasgos de este tipo son: necesidad de atención y vanidad, orientación al logro, sofisticación y habilidad social, cultivo del atractivo sexual, engaño y manipulación de la imagen, orientación hacía los demás, pragmatismo, vigilancia activa y superficialidad.

 

  • El mecanismo de defensa es la identificación: asimilación inconsciente de rasgos de personas significativas de nuestro ambiente.

 

  • La virtud es la autenticidad. Esto supone reconocer el mundo emocional, los deseos, sentimientos y sensaciones perdidos en aras de la aceptación, y poder ser consecuente con lo que uno siente, no tener que ocultarse.

 

ENEATIPO 4

Claudio Naranjo llama a este Eneatipo La Envidia y el Carácter Depresivo Masoquista.

  • La estructura de este carácter esta formada por los rasgos: envidia, autoimagen pobre, concentración en el sufrimiento, necesidad de conmover, prodigalidad, emocionalidad, arrogancia competitiva, refinamiento, intereses artísticos, fuerte superego.

 

  • Su mecanismo de defensa es la introyección: proceso por el cual el sujeto hace pasar de fuera a dentro, en forma fantasmática, objetos y cualidades inherentes a los objetos.

 

  • La virtud mas preciada de los Cuatro es la ecuanimidad, aquí la mente se encuentra tranquila ante las cosas de la vida, supone aceptar las cosas como son, dejar estar en guerra con la vida y su “errores”. Supone equilibrar la autoimagen de lo que nos faltó, reconociendo lo que sí hemos tenido y tenemos. Abrir la puerta al agradecimiento, al reconocimiento de lo que la vida nos ha dado.

 

ENEATIPO 5

Claudio Naranjo a este Eneatipo le llama: Avaricia y Desapego Patológico.

  • La estructura del Cinco se caracteriza por los siguientes rasgos: Retención, no dar, desapego patológico, miedo a ser engullido, Autonomía, insensibilidad emocional, aplazamiento de la acción, orientación al conocimiento, sentimiento de vacío, culpa, fuerte superego, negativismo e hipersensibilidad.

 

  • El Mecanismo de Defensa que utilizan es el aislamiento que consiste en aislar un pensamiento o un comportamiento 62 de forma tal que se pierdan las huellas de sus conexiones y su significación emocional.

 

  • La Virtud del Cinco es el Desapego. Quizás sea la estructura que mas dañada esté la confianza en la vida. Esta virtud a de moverse en dos planos: por un lado implica el desapego de es autoimagen tan desvalida y necesitada de protegerse, frente al mundo, y por otro desapego de todas las cosas materiales que han adquirido un valor simbólico tan importante y han sustituido al mundo de los afectos. El desapego recuerda al gozo de estar vivos, de sentirnos partícipes de la vida, de permitirnos la espontaneidad y la afectividad en nuestras relaciones.

 

ENEATIPO 6

Claudio Naranjo llama a este eneatipo Cobardía, Carácter Paranoide y Acusación.

  • Su estructura de carácter está compuesta por los siguientes rasgos: miedo, cobardía y ansiedad; hiperintencionalidad supervigilante, orientación teórica, amistad congraciadora, rigidez, belicosidad, orientación hacia la autoridad y los ideales, acusación de sí mismo y de los demás, duda y ambivalencia.

 

  • Su mecanismo de defensa es la proyección: el desplazamiento hacia el exterior de contenidos inconscientes intolerables. Es la operación por medio de la cual el sujeto expulsa de sí, y localiza en el otro, cualidades sentimientos y deseos que no reconoce o rechaza en sí mismo. Su contenido es no quiero esto, quiero escupirlo, o al menos poner distancia entre esto y yo.

 

  • Su virtud es el coraje, que permite dominar el miedo a equivocarse que tanto paraliza a la acción. El coraje permite arriesgarse, permite confiar en uno mismo por encima de lo acertado o no de las decisiones y también permite confiar en un mundo del que puede formar parte aunque se equivoque, saber que los errores no van a acarrear el abandono o rechazo. Permite seguir el camino que le marque el corazón aunque perdamos el afecto o la protección de alguien a quien amamos.

 

ENEATIPO 7

Claudio Naranjo llama a este Eneatipo Gula, Fraudulencia y “Personalidad Narcisista”.

  • Las características de este rasgo son: Gula, permisividad hedonista, rebeldía, falta de disciplina, satisfacción imaginaria del deseo, complacencia seductora, narcisismo, persuasión y fraudulencia.

 

  • Su mecanismo de defensa es la racionalización, se trata de un embellecimiento de las motivaciones profundas que son vividas como inconfesables. Es un procedimiento a través del cual se intenta dar una explicación, coherente desde el punto de vista lógico y aceptable desde la moral, a una actitud, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos no se perciben.

 

  • La Virtud del Siete es la sobriedad que implica darse cuenta de que uno no está mejor porque se lo permita todo, que los caprichos no logran satisfacer la carencia de amor, dárselos no significa que uno se quiera más, es sólo una forma de aplacarse, un autoengaño. La sobriedad también supone un recorte de las fantasías planificadoras, en cuanto sirven para escaparse de la realidad. Permite vivir el presente, evita caer en excesos y se ve acompañado por calma, serenidad y sensatez.

 

ENEATIPO 8

Claudio Naranjo llama a ese Eneatipo: El Carácter Sádico y la Lujuria.

  • La estructura de este rasgo esta compuesto por: Lujuria, actitud castigadora, rebeldía, Dominación, Insensibilidad, Embaucamiento y Cinismo, Exhibicionismo (narcisismo), Autonomía, Predominio sensomotor.

 

  • Su mecanismo de defensa es la Negación, la no aceptación de una percepción intolerable de la realidad. Por ello es habitual observar un desdoblamiento del yo en una parte superficial que conoce la verdad y una parte más profunda que la niega. Con el fin de evitar el displacer activa estados mentales que son utilizados para contrarrestar los que provocan sufrimiento, concretamente la búsqueda de intensidad, de estados de excitación para contrarrestar el vacío.

 

  • La Virtud del Ocho es la Inocencia que logra restaurar el sentimiento de estar libre de pecado, de esa oscura culpa por ser, y nos permite liberarnos de los prejuicios de bueno y malo. La inocencia derrumba el prejuicio sobre la maldad de los otros y permite la espontaneidad propia. No nos hace más frágiles, ni más tontos ni menos poderosos.

 

ENEATIPO 9

Claudio Naranjo llama a este Eneatipo: Inercia Psicoespiritual y Actitud Sobreadaptada.

  • La estructura de este rasgo esta formada por: Inercia Psicológica, Sobreadaptación, Resignación, Generosidad, Mediocridad, Propensión a hábitos robóticos, Distracción.

 

  • Su mecanismo de defensa sería la Renuncia Altruista, en el cual se trata de satisfacer los propios deseos de forma vicariante: se produce una identificación con el otro y a través de darla al otro lo que necesita se logra la propia satisfacción. Esto se combina con el mecanismo de Supresión del afecto del plano de la conciencia y que en algunos casos llega a producir adormecimiento depresivo para suspender la actividad global del psiquismo. A nivel inconsciente, de cara a evitar el displacer y la angustia, se efectúa una desactivación del deseo.

 

  • La Virtud del Nueve es la Acción. La pereza no significa inactividad, sino que se refiere a una actividad, a veces, incluso excesiva, en la que no está presente el alma. Esta virtud es un hacer que surge de lo profundo, de un hacer en que estamos interesados, implicados y vivos. Un hacer conectado con la intuición, con el mundo interior, con lo deseos de nuestro corazón. Cuando uno esta conectado, con esta acción esencial no programa lo que va a hacer, lo que debe hacer, ni actúa de manera autómata, sino que deja surgir desde dentro la acción espontánea, libre,

 

 

 

 

Notificaciones
hace 3 meses

TALLER Renueva tu Energía: Yoga Restaurativo para Reconectar con los Chakras a través del Coaching Holístico

¿Sientes que tu energía está estancada o desequilibrada? La desconexión de nuestros chakras puede afectar no solo nuestra salud física, sino también nuestro bienestar emocional y espiritual.

¿Te has sentido agotado/a o sin energía, como si algo estuviera interfiriendo en tu bienestar? ¿Sientes que tus emociones están desbordadas o que te cuesta encontrar la paz interior?

Sin un enfoque claro para reconectar con tus chakras, es probable que continúes enfrentando desafíos que afectan tu energía y tu calidad de vida. Esto puede llevar a un sentimiento de desasosiego y frustración, dificultando la manifestación de tus intenciones y deseos.

 

¿Qué aprenderás?

Técnicas de yoga restaurativo para trabajar en la apertura y el equilibrio de los chakras.


Métodos de coaching holístico para integrar en tu práctica diaria.
Herramientas prácticas para liberar bloqueos emocionales y revitalizar tu energía.
Estrategias para mantener el bienestar emocional y físico a través del equilibrio de los chakras.
 

Detalles del Taller:

Impartido por Carmen profesora de Tantra Yoga
Fecha y hora: 13 de Febrero de 2025 20h Madrid CET comprueba la hora de tu pais en Conversor de zonas horarias: Calcula diferencias horarias entre las diferentes zonas mundiales
Duración: 1 hora.


Es el momento de renovar tu energía y equilibrar tus chakras. Aprende a utilizar el yoga restaurativo y el coaching holístico para reconectar con tu esencia y promover tu bienestar integral.

¡RESERVA TU PLAZA YA! (Recuerda que tienes que estar logueado en la plataforma de la escuela para poder realizar tu reserva de forma gratuita.

hace 6 meses

TALLER ESTE JUEVES 28 DE NOVIEMBRE: Libérate del Dolor y Encuentra Paz Interior con Yin Yoga y Técnicas Holísticas

hace 6 meses

TALLER ESTE JUEVES 21 DE NOVIEMBRE: Conecta con tu Energía Vital y Manifiesta tu Ser a través del Coaching Holístico y la Bioenergética