Vanesa Master Coach
Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Vanesa Master Coach
ParticipanteNamasté querida Rosana🫂
Que alegría leerte, me llena el corazón tus palabras, para mi ha sido un placer compartir con todos vosotros y me habéis enseñado mucho también💜
Decirte también, que me ha hecho mucha ilusión leer que vas a realizar un taller presencial para 5 participantes, WOW, ese es el camino, confianza en desplegar esa luz y sabiduria que ya vive en ti al mundo.
Con respecto al pdf, puedes desarrollar las partes como tu sientes, la parte más importante para nosotras es saber como vas a llamar al taller, para qué personas lo vas a realizar, qué quieres solucionar, qué prácticas vas a realizar y su guión, así como las preguntas poderosas que quieres usar para que las personas se den cuenta de lo que han experimentado.
Con respecto a la grabación y subirlo a la nube, como de esto se que Diana controla más, le pasé tu consulta, y creo que ya tienes solucionada esta pregunta por su parte.
Espero haberte sido de ayuda, tu ya tienes dentro esas respuestas poderosas😊
Te abrazo grande con presencia bonita Rosana, tu taller va a ser un éxito!!!!!!!!
Namasté
Vanessafebrero 26, 2025 a las 3:54 pm en respuesta a: Consulta a Vanessa- PDF de certificación de este módulo #329135Vanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Ana,
gracias por plantear tu duda, seguro ayuda a tus otros compañeros.
Sobre la información del pdf, simplemente hay que ceñirse a la sesión en sí, como bien me comentas que has hecho en la primera parte.
Nos ceñimos simplemente a la sesión para la evaluación.
Espero ayudarte, cualquier cosa, aquí estoy.
Te envío un abrazo cargado de presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Ana,
estas instrucciones si no me equivoco la tenéis en la normativa de la escuela, puedes escribir un email a Diana a direccionacademica@escuelatransformacional.com que seguro puede ayudarte más con este tema.
Con ganas de poder ver tu trabajo, seguro es maravilloso.
Te abrazo fuerte con presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Rosana 🫂
Que alegría leerte y saber como vas avanzando, seguro que ya vas sintiendo más esa confianza para desplegar esa bonita luz que tienes dentro de ti.
Que pena esto que me cuentas de la meditación, no se porque pasaría esto, lo revisaré para ver porque puede haber sido 😞 Cuando esa persona neutral se sienta a tu lado a meditar te conectas con ella, con sus emociones, con sentimientos de tristeza, de dolor, su sensación de búsqueda de la felicidad, conectas con su dolor, pero también con sus alegrías, sientes como no sois tan diferentes una de la otras y le deseas que se libere del sufrimiento, que pueda encontrar la paz y la felicidad. Después de esto, se sienta a tu lado esa persona con la que tienes un conflicto y haces esto mismo, y si puedes, (esto las primeras veces puede costar) le envías tus deseos de liberación y deseos de encontrar la paz en su vida. Luego puedes invitar a todas esas personas que han pasado por tu lado, para que se sienten junto a ti de nuevo, y sentir como no sois tan diferentes, sentir las sensaciones que traer esa imagen a tu mente te despierta, y les agradeces el aprendizaje que te han aportado. Luego ya cierras de la manera que sientas, y escribes todo aquello que haya llegado a ti en papel, dejando rienda suelta a la intuición. Me cuentas si quieres después 😊
Y sobre que caracteriza una meditación Metta, es una práctica budista enfocada en desarrollar sentimientos de amor, compasión y bondad hacia uno mismo, pero también hacia los demás. Nos hace colocarnos como testigos de los demás, conectando con que todos venimos a este mundo buscando la liberación del sufrimiento y la búsqueda incesante de la felicidad. Nos hace volvernos más compasivos, al poder ver a los demás desde este lugar. Promueve no solo nuestro propio bienestar, sino el de todas las personas que nos rodean. Con ella, nos permitimos crear un sentido de conexión profunda con todos y sentir esa interconexión que nos mantiene a todos unidos.
Espero haberte ayudado bonita Rosana, aquí me tienes.
Te envío un abrazo cargado de presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Cati,
Te cuento, si lo que quieres es únicamente grabar meditaciones, con un buen micro te sobra, si ya hablamos de introducir sonidos con instrumentos, etc, ya hablamos de otra cosa. Yo no me considero experta de esto, Susana seguro puede ayudarte con esta parte ya que ella trabaja con ello.
Por mi parte decirte, yo utilizo para las clases, sesiones y grabar meditaciones el micro Shure Sm57 con el M-Audio M-Track Solo, y estoy super contenta.
Espero ayudarte con mi respuesta, aquí me tienes para lo que necesites.
Te envío un abrazo cargado de presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Ana🫂
Me alegra saber que estás ya a tope preparando esa sesión, y mil gracias por tus palabras sobre el módulo💜.
La respuesta a tus preguntas la tienes en la normativa de la escuela sobre dónde y cómo subir la grabación y el pdf a google forms.
Y sobre en qué formato grabar la sesión, formato vídeo. 😊Si aún así, tienes dudas sobre cómo subir el material, puedes escribir un correo a Diana a direccionacademica@escuelatransformacional.com para que pueda ayudarte con esta parte.
Te envío un abrazo fuerte cargado de presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Cati 🫂
Sin duda alguna es una forma de poder dar un acompañamiento más profundo a tu coachee, y claro puedes hacerlo si lo sientes así.
En mi caso, la plataforma que utilizo para grabar meditaciones se llama audacity, y la verdad es fácil de usar y se escuchan genial, puedes quitar ruido de fondo y demás. Hay muchos tutoriales sencillos por internet para poder usarla sin problemas, así aprendí yo😜
Incluso puedes incluirle música si quieres, para eso, te animo a que busques en google música para descargar libre de de derechos de autor.Espero que mis palabras te ayuden hoy.
Te envió un abrazo fuerte con presencia.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté Carol 🫂
Sobre el pdf de las practicas, no hay ninguno creado, tienes que hacerlo tu, junto con la sesión grabada adjuntar un pdf tuyo con explicando la sesión de meditación, explicando un poco a qué persona se la haces, qué quieres conseguir, qué meditación vas a usar, adjuntar el guión de la meditación, etc.
Espero haberte ayudado.
Te envío un abrazo fuerte cargado de presencia
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté bonita Rosana🫂
Como tu bien dices, este es un espacio muy bonito para continuar aprendiendo de todas las preguntas de las compañeras, me alegra lo hayas sentido así.
Sobre tu duda, se utiliza nombre completo, es decir, nombre + ambos apellidos.
Espero haya resuelto tu duda.
Te envío un abrazo cargado de presencia y a compartir esa luz al mundo.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté Cati
Me alegra saber que se han resuelto tus dudas 🙂
Aclarado lo que en realidad necesitabas saber sobre esta pregunta de los hábitos, te cuento como yo lo suelo plantear por si te ayuda.
Una premisa que aplico a mi vida es la de “menos es más”, y cuando hablamos de instaurar nuevos hábitos, desde luego que querer cambiarlo todo a la vez, puede hacerse cuesta arriba.Yo te recomendaría que la base es conocer la motivación, que es ese para qué, me lo escribiría y me lo dejaría en un sitio visible que me recordara mi motivación, sobre todo en esos momentos que como tu dices parece que pierdes un poco el impulso.
Elegiría como mucho un par de ellos, e iría instaurándolos poco a poco, puesto que a veces queremos hacer tantas cosas que nos abrumamos y terminamos por no hacer nada. De todo lo que quieres transformar, ¿cuál es ese en el que quieres poner más el foco en este momento presente?
Cuando decidas cual es, establece una rutina, o una forma de integrarlo en tu vida, pongamos el ejemplo de que comer con presencia y sin distracciones es un hábito que quieres instaurar, pues podrías elegir una única comida del día, para realizarla con plena consciencia, para así poco a poco ir integrándolo.
Ponértelo fácil también ayuda, en el sentido de que si lo que quiero es empezar a meditar todos los días, pues crearme mi espacio de meditación en casa para no tener que buscar en qué lugar me voy a poner, y tener planeado la hora y la práctica que voy a hacer, me ayudará a no procrastinar.
Una parte importante también de esto, es ser flexibles, y si por ejemplo, nuestro hábito a implementar va por tiempo, pues lo mejor es empezar con un tiempo reducido y poco a poco ir aumentando, por ejemplo, si no voy a hacer deporte nunca, y ahora quiero implementar ese hábito, ponerme una hora y media de ejercicio, no será realista para mi, y eso hará que me frustre.
Aceptar que la vida es impermanente y que a veces las cosas no salen como planeamos, también forma parte del proceso, podemos trazar un plan alternativo para esos días que pasan cosas y continuar con nuestro compromiso.
No obstante, cada persona es diferente, puede que a ti te funcione empezar varios hábitos a la vez o uno solo. Lo importante es observarte y ajustar la estrategia según lo que realmente te funcione.
Lo importante es el compromiso y la constancia, así es cómo se crea el hábito, no se trata de hacerlo perfecto, simplemente se trata de hacerlo.
Espero que estas respuestas te ayuden. Si necesitas más apoyo me dices, ¡estaré encantada de ayudarte!
Te envío un fuerte abrazo cargado de presencia.
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamaste Cati, me alegra saber que estás disfrutando y creciendo cada día, estamos muy agradecidas por este camino que compartimos junto a todos vosotros.
Como siempre, agradecerte también todas tus preguntas, pues son muy interesantes, y como te dije la vez anterior, seguro que también son de mucha utilidad para el resto de compañeros.
Con respecto a la pregunta: ¿Cuántos mas pranayamas realice, más conectaré con los chakras?
Yo te diría que no es una cuestión de cantidad, piensa que el mero hecho de cuantificar ya nos sitúa en la posición del “control” de la mente, como siempre os digo, la actitud es practicar con la intención de ser amor para nosotros y para el mundo. La conexión con el cuerpo etérico se puede vivenciar a través del pranayama, a través de la meditación, a través de una práctica de Reiki, etc. El hecho de trabajar con los pranayamas propuestos en la plataforma fue sobretodo, para que conocierais distintas técnicas y empezarais a ser conscientes de como influye la práctica en vuestro sistema nervioso autónomo, es decir, por ejemplo, observar la relación que existe entre la respiración cuadrada y vuestro cuerpo, antes y después de realizarla. Puesto que eso mismo es lo que vivenciarán vuestros coachees, y de esta forma, también conocéis de que forma ayudarles según cómo se encuentren en cada momento.
Con respecto a la pregunta: Los chakras principales, ¿están asociados a todos los centros de energía o a Shushumna Nadi?
Los centros de energía son los chakras, y estos se ubican a lo largo del eje central de la columna vertebral.
Los nadis son como las autopistas por donde corre esa energía vital, y Sushuma es la autopista central que recorre ese mismo eje central que va desde la base de la columna hasta la coronilla, es decir, es esa autopista por donde la energía vital asciende desde el chakra raiz hasta el chakra corona.Con respecto a la pregunta: ¿Cuál es tu propuesta? ¿Qué acciones nos sugieres llevar a cabo? ¿Hay algunas preguntas que nos puedan ayudar para conseguir el hábito?
En la clase, en el pdf, tenéis preguntas que os harán daros cuenta en que cualidad os encontráis mas a lo largo del día, nivel vibracional, etc. En esas mismas preguntas, ya puedes encontrar respuestas, incluso cuando hablamos de gunas en la clase, os cuento qué acciones podéis empezar a implementar para situaros en la cualidad de la pureza y la serenidad en vuestro día.
Algo que sí o sí, debéis implementar es vuestra disciplina con la práctica, es decir, vuestra Sadhana diaria, que os ayude a trabajar la mente, a focalizar vuestra atención e intención en aquello que queréis crear en vuestra vida. En la parte de la práctica, tenéis una propuesta del maestro de Thích Nhất Hạnh en la que poner consciencia a qué alimentos sensoriales permitís qué entren en vuestra vida, quizás puedes empezar por ahí.
¿Qué pensamientos nutres en tu día?
¿Qué alimentos ingieres? ¿Nutritivos, repletos de energía vital o vacíos, pesados?
¿Qué estímulos visuales? ¿Televisión, noticias o naturaleza, documentales que te apoyen en este crecimiento?
¿Qué estímulos auditivos? ¿Radio, música que parece ruido, conversaciones victimistas o música que eleve tu vibración, conversaciones que te nutran?Empezaría por este lugar para darme cuenta de estas pequeñas cosas que pueden marcar un antes y un después en tu dia.
Con respecto a la pregunta: Si un coachee no siente nada al pasar por un chakra, ¿qué le decimos ante su inquietud?
Esto esta dentro de la normalidad, sobre todo si está muy identificado con su mente, debes pensar que como coach holístico, no solo vas a realizar esa práctica aislada sin más, vas a saber más cosas de la persona, vas a trabajar previamente con ella para ayudarle a detectar que le ocurre y para qué, y la meditación es una parte del proceso para permitirle poco a poco bajar la intensidad de su mente, para entrar en su cuerpo. Es por eso que es probable que la persona no sienta nada, o si lo sienta pero no sea capaz de detectarlo o expresarlo, esto esta bien, todo es perfecto como es. Piensa también que no porque nos duela la zona lumbar, significa que si o si el malestar venga de esa zona, puesto que la causa de la enfermedad es multidimensional, y a veces un dolor en la lumbar puede estar reflejando una emoción de tristeza que estaría más vinculada quizás con el chakra corazón.
Por eso la importancia como coaches holísticos, de trabajar la escucha activa con nuestros coachees, trabajar con preguntas poderosas para entender que frena su avance en la vida en este momento presente, y sobre todo, normalizar si una persona no siente alguna sensación en meditación de la que “podemos esperar”, puesto que la meditación es eso, no es esperar nada, y abrirnos a practicar la observación, puesto que igual ahí no siente nada, pero si en otro lugar.
Con respecto a la pregunta: ¿No deberíamos preguntarle al coachee por sus emociones al pasar por el segundo chakra?
Es normal que te puedas sentir así al principio, es cierto que cada chakra está asociado con ciertos aspectos del Ser, en el caso del charka sacro está asociado con la parte emocional, no obstante, como tu bien dices, las emociones no se limitan a un solo chakra. Cada chakra está vinculado a unas emociones distintas, puesto que se manifiestan de diferente forma en el cuerpo según cómo las experimentemos. Por ejemplo, como te hablaba anteriormente de la tristeza, se puede sentir tanto en la parte baja de la columna, como en el corazón, etc.
Incluso las emociones que se perciben en un chakra pueden estar relacionadas con otros.
Mi sugerencia para esta práctica simplemente es que te dejes sentir, y cuando estés trabajando con un coachee, lo conocerás, sabrás de su historia, de para qué está allí, y podrás guiarle de manera más efectiva en la práctica personalizando las preguntas para el.
Piensa que en esta práctica nos enfocamos sobre todo en cómo se siente el fluir de la energía en general, hace falta tras la práctica escuchar activamente a la persona, porque igual viene a nosotras sintiendo un dolor en la zona lumbar, pero quizás esto viene debido a una perdida emocional.
Piensa que hacer preguntas al coachee siempre te va a ayudar, cómo siente la emoción, en qué parte del cuerpo, cómo la describiría, etc.
Como tu bien dices, la integración cuerpo, mente, espíritu es la clave en la armonización.
Y aún así, sienta o no la persona, la armonización ocurre, recuerda siempre abrirnos desde la confianza y la intención.
Espero mis respuestas hoy te sirvan de ayuda.
Aún así, te diría que confíes como siempre os digo, estás en el camino, y tu corazón te guiará siempre que te abras desde el lado del ser.
Te abrazo fuerte con presencia.
Nos vemos enseguida.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteSobre el libro de las enseñanzas que me solicitaba Mariluz, os lo dejo por aquí para que todos podáis verlo:
“Silencio” de Thích Nhất Hạnh
Cualquier libro que leáis de él, os alumbrará este camino.
Os abrazo fuerte familia de Luz.
Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté Mariluz🫂
Muchas gracias por tu compartir y detallarnos como te sientes, aquí estamos para acompañarte.
Me alegra saber que puedes seguir mis meditaciones cuando las estoy guiando, eso ya te da la información de que estás en el camino.Para instaurar el hábito de meditar, como explique en sesión, hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta:
– El primero de todos, te diría que conectarás con tu “para qué”, tu para qué, es tu intención, tu plan maestro que te mantendrá motivada a hacer de este hábito una realidad en tu vida, hasta convertirlo en tu forma de vivir.
– Lo segundo, crear tu Sadhana, es decir, tú práctica disciplinada diaria, cuanto más la aterrices mejor, podemos preguntarnos: ¿En qué momento del día voy a meditar? ¿hora? ¿cuánto tiempo le voy a dedicar? ¿en qué lugar? (lo ideal es tener nuestro lugar de casa ya elegido para facilitarnos el trabajo) ¿Qué meditación voy a elegir? ¿qué otras prácticas voy a incluir? (por ejemplo, lectura, escritura, yoga, etc.) ¿Cómo voy a saber que estoy siendo disciplina? ¿qué voy a sentir?
– Lo tercero que te diría, es que si apenas te inicias en la meditación, en tus prácticas, vayas de menos a más, es decir, puedes empezar por prácticas mas cortas, y poco a poco, a medida que vayas avanzando, ir ampliando el tiempo. Esto es sobretodo, por evitarnos el no practicar, si nos lo ponemos díficil desde el principio, puede pasar que la mente encuentre mil excusas para sentarse a meditar.
– Lo cuarto, que practiques el estar en silencio durante el día, observando tu cuerpo y tu mente, como os dije en clase, ponerte alarmas, que te recuerden parar y regalarte unos segundos de quietud y silencio, pueden ser efectivas para ti.
– Como cosas que debes tener en cuenta, es que al principio, la mente se rebela, no quiere estar ahí, puedes sentir el flujo de pensamientos con mas intensidad, sensaciones de malestar, de incomodidad, sensaciones de impermanencia, etc. El camino es darse cuenta de esa realidad y simplemente observarlos con desapego, y si lo necesitas, puedes recordar para qué estamos ahí (Por amor como base de todo) y continuar.En el módulo 1, Leccion 1: Nuevos Hábitos de Vida Consciente, tienes información que puede ayudarte también en este proceso.
No obstante, mi recomendación es que mantengas tu foco, tengas paciencia, practiques todos los días, seas disciplinada. Si haces esto, poco a poco, irás sintiendo como tu atención se va entrenando, y como entrar en meditación se sentirá fluido e integrado a ti, irás sintiendo como la meditación vive dentro de ti, la recordarás y será para ti una forma de vivir.
Siempre actitud correcta: sin expectativas.
Me siento a meditar por un acto de amor hacia mi y a la conciencia de unidad.Espero mis palabras te ayuden hoy.
Te abrazo fuerte con presencia.Namasté
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté Cati,
lo primero de todo, darte las gracias por tus palabras, nos sentimos plenos de saber que las clases conectan con vosotros y os ayudan a crecer día tras día.
Con respecto a tus dudas, te agradezco cada una de tus preguntas, son muy interesantes y seguro que ayudan también a tus compañeros.
Las primeras veces que nos ponemos a practicar frente a nuestro coachee, todas esas dudas son normales, piensa que cada una de ellas, nos ayuda a cuestionarnos nuestra forma de ponernos al servicio de las personas que llegan a nosotros, y en consecuencia, a crecer.
Dicho esto, te voy respondiendo:
Con respecto a ¿Cómo sé si mis respuestas vienen desde la mente o desde más adentro?
Esto es simplemente una relación de confianza, nuestra intuición siempre está ahí, solo que la mente no nos permite llegar a ella. Esta relación de confianza de la que hablo, se va forjando a medida que vamos integrando la meditación en nuestra vida día tras día, si en nuestra vida diaria nos sentimos muy identificados con nuestra mente, en el momento de la sesión, esto no es algo vaya a transformarse de repente, por eso os insistimos mucho en integrar la práctica diaria, convertiros en meditación.
Una pregunta que puede ayudarte con esto sería: ¿Cómo sientes tu mente en ese momento que estás frente al compañero? Si tu cuerpo se siente relajado, te sientes que estás presente en sesión, te sientes que estás tranquila, confiada, la respuesta vendrá de dentro. Si por el contrario, sientes que tu mente va rápido, se siente tensa, pensando si lo estarás haciendo “bien” o no, incluso lo sientes en tu cuerpo, y no estás del todo presente en sesión, ahí será tu mente la que esté intentando “controlar” la sesión.
No obstante, abrirse a la intuición se entrena, y para eso estamos aquí, silenciando poco a poco el ruido de nuestra mente, seremos capaces de escuchar el idioma de nuestra alma y confiar en que estamos siendo guiados.
Con respecto a ¿Qué tipo de meditación nos recomiendas para hacer antes de empezar la sesión con nuestro coachee?
Te preguntaría de nuevo: ¿Cómo te sientes antes de esa sesión? Volvemos de nuevo a lo anterior, ¿Tu mente se siente en paz, confiada? Pues es probable que simplemente darme unos minutos de estar en mi respiración refuerce el anclaje al momento presente. Por el contrario, ¿Tu mente se siente tensa, removida, etc.? Pues quizás aquí, será probable que necesitemos una práctica mas larga, estar más tiempo conectando con el cuerpo, liberando la mente de pensamientos, emociones y demás que no necesitamos para sesión.
Meditar en las sensaciones de la respiración, en las sensaciones del cuerpo, los estados mentales, son prácticas que ayudan mucho a anclarnos de forma rápida en el momento presente, quizás podría ser una buena recomendación, aunque como siempre os decimos, dejaros sentir, ¿Qué meditación te pide tu cuerpo realizar antes de una sesión?Con respecto a ¿solo las tiene que escribir o me las tiene que comentar?
Como os comente en sesión, la parte de la indagación final es muy importante, ya que es en ese momento cuando la persona integra lo que ha vivido en la práctica, durante la meditación “se da cuenta”, y en la parte de después “lo integra en su cuerpo y en su mente”, y con estas respuestas, son las que nosotros como coaches trabajaremos con ellos, con la idea de que nos cuenten cuáles son esas respuestas que han llegado a ellos, y si sentimos que todavía hay algo a lo que no han llegado, les ayudamos con preguntas poderosas para que se vayan acercando. (No obstante, piensa que acabamos de empezar, cuando lleguéis al módulo de coaching todo esto se os hará mucho mas sencillo de aplicar.)
Con respecto a cómo actuar cuando nuestro coachee nos pregunta sobre lo que ha vivenciado en la práctica.
Como tu bien dices, la figura del coach holistico no aporta soluciones, ni da las respuestas al coachee, es el propio coachee quien llega a esas respuestas, nosotros solo les acompañamos y les abrimos el camino para que conecten con su alma, con su corazón y den luz a eso que habita dentro de ellos. La postura “correcta” cuando nuestro coachee nos pide respuestas a lo que ha vivido, siempre es hacerle preguntas poderosas para que ellos poco a poco vayan “entendiendo”, porque esa información que le ha llegado habla de el, nosotros no tenemos esa información.
Y también es nuestra postura hacerle entender que no todo va a tener sentido al principio, quizás necesite más trabajo hasta que pueda conectar con todo lo que habita dentro y empezar a transformarlo. No obstante, insisto, en el módulo de Coaching trabajareis más en profundidad como formular preguntas poderosas y guiar un proceso de coaching holistico exitoso.Con respecto a la duda sobre el tiempo de respuesta.
Efectivamente, un coach holistico practica el uso correcto de los silencios, igual que en la música los silencios son necesarios, también en la meditación, y en un proceso donde se toca el alma del coachee. Respetar ese silencio del coachee, será esencial para que no nos conteste su mente, (a todos nos ha pasado que nos pregunta cualquier cosa y como no sabemos que decir, nos ponemos nerviosos y decimos lo primero que pasa por nuestra mente) esto es algo que no queremos que ocurra en nuestras sesiones, así que silencio y escucha activa como motores de la sesión.
Con respecto a ¿Cuál es el tiempo recomendado para esta práctica? ¿o depende del tiempo que lleve el coachee meditando?
Efectivamente, esto es algo de lo que hablaremos en nuestra última sesión, como coach holistico debemos adaptarnos al coachee que tenemos enfrente, entender su situación y ajustar la práctica a su realidad actual. No hay un tiempo establecido, volvemos a la conexión interna primero, conexión con el coachee y confianza.
Con respecto a Las preguntas a realizar al coachee, ¿tienen que tener algún tipo de característica? Por ejemplo, que sean preguntas abiertas, …?
Esta parte también la trabajraéis más en profundidad en el módulo de coaching, no obstante, las preguntas deben ser poderosas, deben ser preguntas que al coachee le hagan replantearse la práctica que ha vivido, conectar con las sensaciones que ha sentido, etc. Si hacemos preguntas con respuestas del tipo si/no, estarás conmigo que la información que obtendremos para ayudarlo en sesión será muy escasa, siempre incentivaremos preguntas que le hagan entrar en su corazón, bajar a su cuerpo, como por ejemplo ¿Dónde has sentido esta situación/emoción de la que me estás hablando en el cuerpo? Esto puede ayudarnos a darnos cuenta de cuál es el origen de la misma o que área de su cuerpo necesita más de su atención.
No obstante, insisto, y esta es la parte más importante de todo este correo, confía en el proceso, a todas estas preguntas, con la práctica, tu misma irás dando con las respuestas, a medida que vayas avanzando en el máster, irás encontrando tu forma de sentir el coaching holistico, de vivirlo, de compartirlo, y tus sesiones, estoy segura serán únicas y transformadoras.
Espero que mis respuestas te ayuden hoy.
Te abrazo con presencia,
VanessaVanesa Master Coach
ParticipanteNamasté Oihane🫂
lo primero de todo, felicidades por ese primer taller de meditación, estoy segura de que fue un éxito y los asistentes quedaron relajados y en paz.
Sobre lo que me comentas de la persona que no pudo visualizar nada, te diré que esto es normal, sobre todo en personas que no tienen desarrollado el séptimo chakra, personas que nunca han meditado antes.
Además de esto, pueden haber otros factores que pueden tener que ver con la persona que facilita la práctica, a los que igual puedes poner atención tu para mejorar tu práctica (ya que es lo que está en tu círculo de control), como pueden ser la modulación de la voz, sentir que estás dentro de la meditación, sentirte conectada, adaptar la práctica a la experiencia de las personas previa, pero esto como siempre os he dicho, es cuestión de práctica y de tiempo, ya lo sabes 😊
Como algo adicional, para facilitar procesos de visualización a personas que no son visuales, siempre puedes pedirles que revivan momentos de su día previamente, que conecten con algún momento puntual, lo traigan a su mente, para ir practicando poco a poco, lo pueden ir haciendo a diario, si son personas que vas a ver de continuo.
No obstante, siempre respetando el proceso, los tiempos que cada persona necesita, así como el propio proceso en sí.
Ahora entráis en Yoga nidra, así que seguro que vas a aprender muchas cosas acerca de tu pregunta hoy, poco a poco, estás en el camino, confía, libera la mente y disfruta.
Espero mi respuesta te ayude.
Te envío un fuerte abrazo cargado de presencia.
-
AutorEntradas